La ceremonia de los collares o Elekes es uno de los primeros rituales en la Santería, marcando el inicio del camino espiritual de un creyente dentro de la religión Yoruba. También se conoce como medio asiento del santo y representa la conexión entre el iniciado y los Orishas a través de collares consagrados.
En este artículo, exploraremos el significado de la ceremonia, su origen, el proceso de consagración de los collares y las reglas que se deben seguir tras recibirlos.
¿Qué es la Ceremonia de los Collares o Elekes?
La Ceremonia de los Elekes es un ritual de iniciación en la Santería en el cual el creyente recibe cinco collares sagrados que simbolizan la protección y guía de los Orishas. Estos collares actúan como una conexión entre el plano físico y espiritual, otorgando equilibrio y resguardo contra energías negativas.
Durante la ceremonia, el padrino o madrina entrega los cinco Elekes principales, cada uno consagrado a un Orisha. A partir de este momento, el iniciado adquiere un compromiso espiritual con la religión y sus normas.
Origen y Significado de los Elekes en la Santería
Raíces históricas y conexión con la cultura Yoruba
El uso de los collares Elekes proviene de la tradición Yoruba, un sistema de creencias nacido en África Occidental que llegó al Caribe y América con la diáspora africana. En la Santería, los collares son una manifestación material de los Orishas y representan su energía en la vida del creyente.
Conoce sobre el origen de la religión yoruba
Simbolismo espiritual de los Elekes
Cada collar tiene un color y patrón específico, reflejando la identidad y el poder del Orisha al que pertenece. No solo sirven como un amuleto de protección, sino que también indican el compromiso del iniciado con su camino espiritual.

Preparación para la Ceremonia de Elekes
¿Quién puede recibir los collares?
No cualquier persona puede recibir los Elekes. Para ello, es necesario contar con la guía de un padrino o madrina, quienes evaluarán si el iniciado está listo para este compromiso espiritual. Generalmente, esta ceremonia se realiza en personas que desean protección, guía espiritual o que han sido llamados por los Orishas.
Requisitos previos y preparación personal
Antes de la ceremonia, el iniciado debe prepararse física y espiritualmente. Algunos requisitos incluyen:
- Abstenerse de consumir alcohol o drogas antes del ritual.
- Mantener una actitud respetuosa y de reflexión.
- Usar ropa de color blanco, símbolo de pureza en la Santería.
- Contar con la presencia de su padrino o madrina, quienes guiarán el proceso.
El rol del padrino o madrina en la ceremonia
El padrino o madrina es quien tiene la autoridad para entregar los collares, ya que estos deben ser previamente bendecidos y consagrados a los Orishas. Su función es enseñar al iniciado las reglas y responsabilidades que implica recibir los Elekes.
Pasos de la Ceremonia de los Collares
Elección de los Elekes según los Orishas
Los cinco collares que se entregan en la ceremonia están relacionados con los principales Orishas de la religión Yoruba:
- Eleguá: Collar de cuentas rojas y negras.
- Oshún: Collar de cuentas amarillas y ámbar.
- Shangó: Collar de cuentas rojas y blancas.
- Yemayá: Collar de cuentas azules y transparentes.
- Obatalá: Collar de cuentas completamente blancas.
Cada uno de estos collares representa la protección y guía de estos Orishas sobre la vida del iniciado.
Consagración de los collares
Antes de ser entregados, los Elekes deben ser purificados en una ceremonia especial, donde se consagran con rezos, hierbas sagradas y elementos espirituales que fortalecen su poder.
Ritual de entrega y bendición
Durante la ceremonia, el iniciado es arrodillado sobre una estera, y uno a uno los collares son presentados sobre su cuerpo, mientras se tocan instrumentos sagrados como el agogó (campana de Obatalá). Este proceso simboliza la unión entre el creyente y los Orishas.
Oraciones y rezos durante la ceremonia
El padrino o madrina recita oraciones en lengua Yoruba, pidiendo por la protección y bendición del iniciado. Además, se realizan ofrendas a los Orishas para que estos acepten y guíen al nuevo religioso.

Significado de cada collar y su conexión con los Orishas
Los Elekes entregados en la ceremonia representan la protección y bendición de los cinco Orishas principales de la Santería. Cada uno tiene un significado especial y una energía particular que influye en la vida del iniciado.
Eleguá (Rojo y negro)
Eleguá es el dueño de los caminos y las oportunidades. Su collar está compuesto por cuentas rojas y negras, simbolizando la dualidad entre el bien y el mal, la apertura de caminos y la protección contra obstáculos.
Descubre como son los hijos de Eleguá
Oshún (Amarillo y ámbar)
Oshún es la Orisha del amor, la dulzura y la prosperidad. Su collar está formado por cuentas de color amarillo y ámbar, representando la riqueza, la felicidad y la fertilidad.
Shangó (Rojo y blanco)
Shangó es el Orisha del rayo, la fuerza y la justicia. Su collar, de cuentas rojas y blancas, simboliza su energía guerrera y su equilibrio entre la pasión y la razón.
Yemayá (Azul y transparente)
Yemayá es la madre del océano y protectora de la familia. Su collar de cuentas azules y transparentes representa la profundidad de los mares, la maternidad y la sabiduría.
Obatalá (Blanco)
Obatalá es el Orisha de la pureza y la paz. Su collar, compuesto únicamente por cuentas blancas, simboliza la claridad, la justicia y el liderazgo espiritual.
Reglas y cuidados después de recibir los Elekes
Tras recibir los collares, el iniciado debe seguir una serie de normas y restricciones para mantener su energía y respeto hacia los Orishas.
Reglas esenciales para el uso de los Elekes
- Besar los collares antes de colocarlos o retirarlos.
- No mojarlos, ya que el agua puede debilitar su carga espiritual.
- Quitárselos al consumir alcohol o asistir a fiestas, para evitar absorber energías negativas.
- No usarlos durante relaciones sexuales, por respeto a los Orishas.
- Nadie más debe tocarlos, salvo el padrino, madrina o el mismo iniciado.
- Deben guardarse en un paño blanco limpio al quitárselos.
- Pueden usarse al dormir solo en casos de enfermedad, según indicaciones del padrino.
Estas reglas garantizan que los Elekes conserven su poder y sigan protegiendo al iniciado.
Mitos y realidades sobre la Ceremonia de los Elekes
Mito 1: Los Elekes otorgan poderes sobrenaturales
Realidad: Los collares no confieren poderes, sino que funcionan como un medio de protección y conexión espiritual con los Orishas.
Mito 2: Cualquiera puede recibir los Elekes sin preparación
Realidad: Solo quienes han sido guiados por un padrino o madrina pueden recibir los collares, ya que conllevan un compromiso con la religión.
Mito 3: Si un collar se rompe, es una señal de mala suerte
Realidad: Cuando un Eleke se rompe, se interpreta como que el Orisha absorbió una energía negativa en lugar del iniciado, protegiéndolo de un mal mayor.

Beneficios espirituales de la Ceremonia de Elekes
La Ceremonia de los Collares no solo representa un rito de iniciación en la Santería, sino que también brinda una serie de beneficios espirituales y emocionales al iniciado.
Aprende el significado de Maferefun
Protección contra energías negativas
Los Elekes funcionan como un escudo energético que protege al creyente de malas influencias, envidias y adversidades. Se cree que absorben energías negativas y, en algunos casos, pueden romperse al haber cumplido su función protectora.
Conexión con los Orishas
Cada collar simboliza la presencia y guía de los Orishas en la vida del iniciado. A través de ellos, se fortalece la relación con el mundo espiritual, permitiendo recibir su ayuda y bendiciones.
Equilibrio y estabilidad emocional
Muchos iniciados afirman que, después de recibir los Elekes, experimentan una mayor paz interior, claridad mental y estabilidad emocional. La ceremonia marca un renacimiento espiritual, alejando preocupaciones y fortaleciendo la fe.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Cualquier persona puede recibir los Elekes?
No. Solo aquellos que han sido orientados por un padrino o madrina y han demostrado respeto por la religión pueden recibirlos.
¿Cuánto cuesta la ceremonia?
El costo varía según el país y el sacerdote que la realice, pero generalmente incluye la consagración de los collares y los materiales utilizados en el ritual.
¿Qué pasa si pierdo o se rompe un collar?
Si un Eleke se rompe, no debe usarse más. Se recomienda llevarlo a su padrino o madrina para determinar qué hacer con él, ya que puede ser señal de que absorbió una energía negativa en lugar del iniciado.
¿Es obligatorio seguir en la religión después de recibir los Elekes?
Recibir los Elekes es un primer paso dentro de la Santería, pero no obliga al iniciado a continuar con el proceso de consagración completa. Sin embargo, se espera que mantenga el respeto y las normas de la religión.
La Ceremonia de los Collares o Elekes es un ritual fundamental dentro de la Santería, representando el compromiso del iniciado con los Orishas y su protección espiritual. Los Elekes no son simples accesorios, sino símbolos sagrados que requieren respeto y cuidado.
A través de esta ceremonia, el creyente recibe protección, equilibrio y una conexión más profunda con su camino espiritual. Comprender su significado y seguir las reglas adecuadas permitirá aprovechar al máximo esta bendición en la vida.
Si estás interesado en este proceso, es importante buscar guía de un padrino o madrina con experiencia para recibir la ceremonia de manera adecuada y con el respeto que merece.
Leave a Reply